Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:

Crear e instaurar un espacio de visibilidad, debate y análisis de la diversidad presente en el feminismo, donde se compartan saberes y prácticas de manera horizontal e igualitaria. Ello, desde las perspectivas de género e interseccional en cuanto categorías de análisis y del enfoque multidisciplinar presidido por el Derecho Constitucional y la Ciencia Política, cumpliendo así con CUATRO PROPÓSITOS FUDAMENTALES.

Primero: otorgar un determinado estatus de representación a los colectivos y mujeres que sufren imbricación de opresiones.

Segundo: establecer alianzas entre distintos feminismos que se ubican en España, Europa y los sures globales, así como entre esta pluralidad de feminismos, la Universidad y las instituciones.

Tercero: promover una participación social y política más eficaz, de manera que tales colectivos y mujeres comiencen a ocupar espacios públicos, instaurar un diálogo con las instituciones y el mundo empresarial, agregar sus intereses y necesidades a la agenda pública y, finalmente, participar en los procesos de toma de decisiones.

Cuarto: incrementar la eficacia del reconocimiento, el ejercicio y la tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas de todas las mujeres, en especial de aquellas que, al sufrir imbricación de opresiones, resultan tradicionalmente excluidas y no cuentan con opciones de luchar por tal conjunto de derechos y libertades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Difundir la perspectiva interseccional entre las ponentes y las personas que acudan al congreso.
  • Visibilizar referentes y discursos tradicionalmente silenciados en el feminismo hegemónico.
  • Reflexionar de manera crítica sobre el papel que juega la categoría género dentro de los Estudios de Género y de las legislaciones que incorporan este concepto.
  • Difundir los aprendizajes del congreso a través de una publicación conjunta de las ponencias presentadas, en acceso abierto como buena práctica en el avance de la investigación científica.
  • Conectar los conocimientos de diversos colectivos y activistas con los conocimientos académicos de los investigadores participantes. Y, en definitiva, conectar la Universidad con el activismo.